
Comunicación
6 ideas para mejorar la comunicación con los demás
Si lo que quieres es que tu interlocutor te comprenda, quiera seguir hablando contigo y se interese por lo que le está diciendo, aquí tienes algunos trucos.
Aspectos que te ayudan a conectar con los demás
1. Exprésate en primera persona
En ves de decir «Tú eres un egoísta» o «tú me haces sentir inútil», que son descalificaciones y culpabilizaciones que no te ayudan a tener una comunicación eficaz, mejor di «Yo siento que…» «Cuando dices eso, yo siento que…». Utiliza la primera persona, habla desde lo que sientes, así lograrás que tu interlocutor sepa lo que te pasa y pueda empatizar contigo sin interferencias.
2. Dale nombre a tu emoción
Concreta lo que sientes, no digas cosas como: «me siento fatal», porque no estarás trasmitiendo lo que realmente te pasa ¿estás enfadado, triste, te duele un pie? Para que tu interlocutor pueda entenderte, haz el esfuerzo de decirle exactamente lo que te pasa, lograrás que se entable una comunicación más significativa.
3. Habla de hechos, no de intenciones
Si alguien te ha gritado y te ha hecho enfadar, no le digas cosas como «no te importo lo suficiente y por eso me gritas» estarás dando por hecho algo que sale de tu intuición, pero que no sabes si es verdad y puedes ofender a la persona a quien se lo dices y hacerla sentir culpable. En vez de eso básate en su conducta, dile algo así como «cuando me gritas, YO siento que no te importo». Sitúale en la acción, sin descalificar ni hacer congeturas. En vez de decirle, «cuando pasas de mí», dile «cuando te hablo y no me contestas, YO siento que pasas de mí». De ese modo estarás vinculando una conducta que esa persona ha tenido a algo que tú has sentido y esa persona sabrá qué puede hacer para hacerte sentir mejor, si, en cambio, le descalificas, simplemente bloquearás la comunicación porque tu interlocutor se quedará anclado en el bucle de la ofensa sin encontrar solución posible.
4. Habla de tus necesidades
Recuerda que si algo falla, puedes hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué estoy necesitando? Díselo a tu interlocutor para que sepa qué puede hacer para que mejore vuestra relación. Por ejemplo, “por favor, necesito que me respetes”, “necesito que me escuches”.
5. Pide ayuda o apoyo
“Estoy triste, ¿podemos quedar para hablar?”, un buen amigo puede darte su punto de vista sobre un problema o puede ofrecerte un hombro en el que llorar, pero si reprimes tus emociones y no pides ayuda, solo estarás agrabando el problema. Además, pedir ayuda hará que tu interlocutor se sienta valioso.
6. Cuida tu comunicación no verbal
El tono, la velocidad, el volumen de la voz, los gestos de la cara, cómo mueves las manos, la postura que adoptas, la proxemia o distancia con tu interlocutor… todos estos factores comunican el 90% de lo que transmites, así que recuerda prestarles atención.
0 comments