Autoconocimiento

Autoconocimiento, ¿por dónde empiezo?

By  | 

Conocerse a uno mismo es esencial para poder desarrollar nuestra inteligencia emocional, pero ¿nos conocemos realmente a nosotros mismos? Para conocernos a nosotros mismos lo primero que hay que hacer es observarnos en el día a día, ser conscientes de cómo nos comportamos.

Para empezar puedes atender a tres aspectos fundamentales de tu comportamiento:

1# los pensamientos

dibujo-para-colorear-pensamientos-vacios-p13491¿Qué pensamientos te asaltan ante determinadas personas o situaciones? ¿Cuándo son positivos? ¿Cuándo, negativos? ¿Qué creencias tienes? ¿Te limitan o te animan a avanzar hacia tus metas? ¿Qué prejuicios o intolerancias tienes? ¿están suficientemente justificadas? ¿Cómo te influyen estos pensamientos, creencias e intolerancias?

Saber cómo nos influyen los pensamientos, nos ayuda a entender nuestras conductas. Ser conscientes nos permite decidir si queremos cambiar y nos ayuda a buscar el recurso que se ajusta mejor a nuestras necesidades.

2# las emociones

¿Qué emociones siento ante determinadas personas o situaciones? ¿Expreso mis emociones o las reprimo? ¿Cómo las interpreto? ¿Sé darles nombre a mis emociones? Cómo las gestiono?

descarga

Saber interpretar las emociones y regularlas para conseguir nuestros objetivos es parte esencial de nuestra inteligencia emocional. Aprender a lograrlo nos permitirá sacarle el mayor partido a todas las emociones, ya sean negativas o positivas.

 

3# el cuerpo

descarga (1)¿Escuchas a tu cuerpo lo suficiente? ¿En qué situaciones te duele la cabeza? ¿Dónde sientes dolor? ¿En qué situaciones sueles cansarte? ¿Estás en forma? ¿Qué necesidades tiene tu cuerpo? ¿En qué parte de tu cuerpo sientes el enfado? ¿En qué parte de tu cuerpo sientes la tristeza? ¿Y los nervios? ¿Qué le ocurre a tu cuerpo cuando sientes alegría? ¿Y cuando estás en calma? ¿Qué partes de tu cuerpo sueles llevar tensas? ¿En qué situaciones te relajas? ¿Qué gestos faciales sueles adoptar? ¿Cómo te mueves cuando caminas? ¿Qué gestos haces cuando te enfadas? ¿En qué situaciones empleas el contacto físico con los demás?

A veces, emociones o pensamiento reprimidos se expresan a través del cuerpo y es cuando aparecen los dolores, el cansancio e incluso las enfermedades. Si escuchamos a nuestro cuerpo, seremos capaces de atender sus necesidades.


Por último, si quieres conocerte mejor, también tienes que preguntarte:

  1. ¿Cuáles son mis fortalezas? Todas aquellas cosas que se me dan bien…
  2. ¿Cuáles son mis debilidades? Todas aquellas cosas que me limitan o no sé hacer…
  3. ¿Cuáles son mis necesidades? ¿Qué necesito en mi vida para ser feliz?
  4. ¿Cuáles son mis metas? ¿Qué objetivos tengo a corto y largo plazo que vayan a convertirme en una personas más feliz.

Así que si lo que quieres es conocerte mejor, empieza a observar en el día a día cómo piensas, cómo sientes y cómo expresas lo que sientes. Y no olvides averiguar qué es lo quieres en realidad.

Collage 2015-08-25 09_36_53

Autora de SOLTERA Y SATISFECHA, UNA DE CAL Y OTRA DE KARMA y UN CUENTO DE HADAS. Más información en: www.elenallorente.com En este blog me gusta aportar RESEÑAS sobre todo tipo de novelas. También me interesa la INTELIGENCIA EMOCIONAL y en este blog encontrarás artículos divulgativos sobre el tema. Por último, otro de mis proyectos es el de RESUMIR EL TEMARIO DE OPOSICIONES DE LENGUA Y LITERATURA, que tengo a la venta en este blog. Temas resumidos y listos para estudiar que te ahorran tiempo y esfuerzo. Gracias por tu interés.